¡Prepárate para disfrutar de una deliciosa y sabrosa empanada de mandioca! Esta receta, típica de la cocina argentina, te sorprenderá con su textura suave y su relleno exquisito. Ideal para compartir en una reunión o como plato principal, la empanada de mandioca es perfecta para satisfacer el antojo de cualquier amante de la comida casera. Sigue leyendo para descubrir cómo preparar esta maravilla gastronómica.
Información previa
- Número de comensales: 4 personas
- Dificultad: Fácil
- Tiempo estimado de preparación: 1 hora
Ingredientes
- 500 gramos de mandioca
- 200 gramos de carne picada
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 1 pimiento rojo picado
- 1 huevo
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
Pasos de preparación
- Pelar y cortar la mandioca en trozos pequeños. Cocinar en agua con sal hasta que esté tierna.
- En una sartén, calentar el aceite de oliva y agregar la cebolla, el ajo y el pimiento rojo. Cocinar hasta que estén dorados.
- Agregar la carne picada y cocinar hasta que esté bien dorada.
- Retirar la mandioca del agua y hacer un puré. Mezclar con la carne picada y condimentar con sal y pimienta al gusto.
- Extender la masa de empanada y cortar círculos con un cortapasta. Colocar una cucharada del relleno en el centro de cada círculo.
- Cerrar las empanadas y sellar los bordes presionando con un tenedor.
- Pintar las empanadas con huevo batido y hornear a 180°C durante 20-25 minutos, o hasta que estén doradas.
Beneficios de la empanada de mandioca
La empanada de mandioca combina los beneficios de dos ingredientes clave: la mandioca y la carne. La mandioca es una excelente fuente de carbohidratos, ideal para obtener energía a lo largo del día. Por otro lado, la carne aporta proteínas y nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Esta deliciosa combinación te hará sentir satisfecho y lleno de energía.
Recomendaciones y consejos
A la hora de cocinar las empanadas de mandioca, es importante tener en cuenta algunos consejos para obtener el mejor resultado. Primero, asegúrate de cocinar la mandioca hasta que esté bien tierna para lograr un puré suave. También puedes agregar especias como comino o pimentón al relleno para resaltar su sabor. Y por último, no te olvides de sellar bien los bordes de las empanadas para evitar que se abran durante la cocción.
Curiosidades sobre la empanada de mandioca
¿Sabías que la mandioca, también conocida como yuca, es originaria de América del Sur y ha sido cultivada y consumida durante miles de años? Esta raíz tuberosa se utiliza en diversas recetas tradicionales de países como Argentina, Brasil y Paraguay. En cuanto a las empanadas, se cree que fueron introducidas en América Latina por los españoles durante la época de la colonización. Desde entonces, se han convertido en uno de los platos más populares y queridos de la región.
¡Me encanta la mandioca! Pero nunca he probado una empanada de mandioca. ¡Tengo que probar esta receta!
¡Me encanta la mandioca en cualquier forma! ¿Alguien ha probado esta receta?
¡Me encantaría probar esta receta de empanada de mandioca! ¿Alguien tiene alguna recomendación adicional?
¡Me encantan las empanadas de mandioca! ¿Alguien ha intentado agregarles un toque picante?
¡Me encanta la empanada de mandioca! ¿Pero alguien ha probado hacerla con queso de cabra? ¡Delicia garantizada!
¡Me encanta la mandioca! Pero ¿qué tal agregarle queso y hacer una versión aún más deliciosa?