¡Hola amig@s! Hoy les traigo una receta deliciosa y tradicional de la tierra guaraní: la chipa María Ana. Este tierno panecillo con queso es una verdadera delicia y estoy seguro de que les encantará. Así que presten atención porque les voy a enseñar cómo prepararla paso a paso. No se preocupen si no se consideran expertos en la cocina, porque esta receta tiene una dificultad ¡fácil de principiantes!
Así que si están listos para sorprender a sus comensales con algo riquísimo y auténtico, sigan leyendo.
Información previa
- Número de comensales: 10 porciones
- Dificultad: Fácil
- Tiempo estimado de preparación: 30 minutos
Ingredientes
- 500 gramos de almidón de mandioca
- 3 huevos
- 200 gramos de queso Paraguay
- 150 gramos de manteca
- 1 cucharada de polvo para hornear
- Sal al gusto
Pasos de preparación
- Precalienta el horno a 180°C
- En un recipiente, combina el almidón de mandioca, los huevos, el queso rallado, la manteca, el polvo para hornear y la sal. Mezcla todo hasta obtener una masa homogénea.
- Toma pequeñas porciones de la masa y forma bolitas con tus manos. Luego aplánalas ligeramente para darles forma de panecillo.
- Coloca los panecillos en una bandeja para horno previamente engrasada.
- Hornea durante aproximadamente 20 minutos o hasta que estén dorados por fuera.
- Retira del horno y deja enfriar. ¡Y listo! ¡Ya puedes disfrutar de tus chipas María Ana!
Beneficios de la receta de chipa María Ana
Esta receta de chipa María Ana no solo es deliciosa, sino que también tiene algunos beneficios para tu salud. El almidón de mandioca, uno de sus ingredientes principales, es una excelente fuente de energía y fibra. Además, el queso Paraguay utilizado en esta receta aporta calcio y proteínas. ¡Una combinación irresistible!
Recomendaciones y consejos
¡Atento! Si quieres darle un toque extra de sabor a tus chipas, puedes agregar un poco de ají molido a la masa. ¡Te aseguro que quedarán aún más deliciosas!
No te pases de la raya. Recuerda no excederte con la sal, ya que el queso Paraguay utilizado en esta receta ya aporta salinidad al plato. Prueba la masa antes de salarla para encontrar el equilibrio perfecto.
Curiosidades sobre la receta
¿Sabías que la chipa es un pan tradicional de Paraguay? Se consume especialmente en Semana Santa, pero también es muy popular durante todo el año. Además, la palabra “chipa” proviene de un idioma indígena guaraní y significa “pan”. ¡Interesante, ¿no?!
Y eso es todo, queridos lectores. Espero que se animen a probar esta receta de chipa María Ana en casa y que disfruten de su sabor auténtico y delicioso. ¡Buen provecho!
¡Me encanta el chipa! ¿Alguien sabe si se puede hacer sin queso?
¡Me encantaría probar ese delicioso chipa! ¿Alguien me pasa la receta? 😋
¡Qué delicia! Definitivamente tengo que probar esta receta de chipa María Ana. ¿Alguien tiene algún secreto para que salga perfecta? 🤔
¡A mí me encanta el chipa MarÃa Ana! ¿Alguien más se anima a probarlo?
¡Qué delicia! Me encantaría probar el Chipa María Ana, ¡se ve exquisito!
No entiendo cómo alguien puede resistirse a un delicioso chipa María Ana. ¿Quién se apunta a hacerlo juntos?
¡Me encanta la chipa María Ana, pero prefiero agregarle un poco de queso extra! ¿Alguien más lo hace? 😋🧀
¡Me encanta el chipa! Definitivamente voy a probar esta receta. ¡Gracias por compartir!
¡No puedo creer que haya gente que no le guste el chipa MarÃa Ana! ¡Es una delicia!
¿Alguien más cree que el chipa MarÃa Ana es la mejor receta paraguaya? ¡Yo prefiero la sopa paraguaya!